- 28 Enero, 2022 -
Autoridades sanitarias alertas sobre productos engaño de empresa BHIP Global
Se trata de suplementos alimenticios, de la empresa BHIP Global
CULIACÁN, SINALOA, a 28 de enero de 2022.- Cuatro productos engaño, conocidos también como productos milagro, fueron detectados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y clasificados como de riesgo para la salud, por lo que esta instancia emitió una alerta sanitaria a nivel nacional.
Al replicar esta advertencia, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), a través de su titular, Ing. Luis Alonso García Corrales, detalló que se trata de “Bhip Blue Blend”, “Noni Gia”, “I-Pink” y “Purple Caps Xtreme”, de la empresa BHIP Global, mismos que carecen de registro.
Agregó que, como autoridad sanitaria en la entidad, Coepriss participa de estas alertas nacionales y se suma al llamado a la denuncia ciudadana, en el marco de las instrucciones precisas del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, de preservar la salud y la integridad de la población sinaloense.
García Corrales refirió que, sobre estos cuatro productos, que prometen aliviar padecimientos, quitar dolores o curar enfermedades sin presentar ninguna evidencia técnico-científica, se ha detectado su venta ilegal en línea y a través de un modelo comercial multinivel. Incluso, agregó, algunos cuentan con alertas sanitarias emitidas por otros países.
“Básicamente se trata de suplementos alimenticios que prometen, entre otras cosas, mejorar el crecimiento muscular y función sexual; ayuda contra el alcoholismo e hipertensión, y prevenir el cáncer (…) aprovechándose de la urgencia de personas y causando riesgos a la salud”, manifestó.
En ese sentido, añadió que tales suplementos no cuentan con registro emitido por Cofepris, ni con estudios que garanticen su seguridad o calidad. También incluyen ingredientes como raíz de ginseng, ashwagandha y uña de gato, los cuales están prohibidos para su uso en suplementos alimenticios.
Dijo que se ha detectado venta ilegal de estos productos en línea, redes sociales y a través de vendedores independientes que son parte de un modelo comercial multinivel y, al no cumplir lo establecido en la legislación sanitaria vigente, ninguno de estos debe ser comercializado, distribuido ni publicitado por ningún medio o empresa.
Finalmente, el titular de la Coepriss recomendó no consumir ni comprar estos productos ni cualquier otro que incumpla la normatividad vigente y, en caso de identificarlos en venta en algún establecimiento o por algún particular como parte de un modelo comercial multinivel, invitó a la población a realizar una denuncia sanitaria en gob.mx/Cofepris y a los correos electrónicos gguerrero@cofepris.gob.mx y coepriss@sinaloa.gob.mx, así como al teléfono 667-587000, extensión 40277.